Pymes Barranquilla
¿Necesita asesoría legal para conformar pymes en Barranquilla?
Crear una PYME es un paso decisivo hacia el éxito empresarial, pero también implica enfrentar varios retos legales. En nuestra firma jurídica entendemos que la parte legal puede ser un obstáculo, por eso nos especializamos en simplificar todo el proceso para que usted pueda concentrarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio.
Le ofrecemos una asesoría integral que le ayudará a entender y cumplir con todos los requisitos legales necesarios para constituir su PYME en Barranquilla. Desde la redacción de documentos hasta la obtención de licencias y permisos, nuestro equipo se encarga de todo.
Además, no solo nos limitamos a conformar su empresa. También nos aseguramos de que esté protegido jurídicamente a largo plazo. Le ayudamos a estructurar su PYME de manera sólida para que esté preparada ante cualquier desafío legal en el futuro.
No permita que los trámites legales sean un obstáculo para alcanzar sus metas. Contáctenos hoy mismo y permítanos ser su aliado en la creación de su PYME, con seguridad y rapidez.
Pasos para la creación de pymes en Colombia donde nuestros abogados pueden asesorarle:
REGISTRO DE MARCAS Y PATENTES
ACTOS Y CONTRATOS
PROGRAMAS DE GOBIERNOS A LAS PYMES
CREACIÓN DE EMPRESAS
LEY DE PAGO A PYMES
REGISTROS COMERCIALES
DEFENSA LEGAL
¡Somos abogados para pymes especialistas en alcanzar tu éxito empresarial!
¡Si necesitas asesorías empresariales para tu negocio, puedes contactarnos ahora mismo!

¿Cuáles son los beneficios de contar con asesoría para pymes?
Estrategia
Contar con asesoría permite diseñar planes estratégicos claros y específicos para el crecimiento sostenible de la pyme, alineados con sus objetivos y capacidades.
Eficiencia
La asesoría identifica áreas de mejora en procesos internos, optimizando recursos, tiempo y costos para lograr una mayor productividad.
Cumplimiento
Ayuda a garantizar que la pyme cumpla con normativas legales, fiscales y laborales, evitando sanciones y fortaleciendo su reputación.
Innovación
Impulsa la implementación de nuevas ideas, tecnologías y enfoques para diferenciarse en el mercado y mantenerse competitiva.
Preguntas frecuentes en nuestra asesoría a pymes | Especialistas Jurídicos en Barranquilla
¿QUÉ SON LAS PYMES EN COLOMBIA?
¿Cuáles son las pymes? | Características
Las PYMES en Colombia, abreviatura de pequeñas y medianas empresas, son un pilar esencial de la economía nacional, representando el 90% del tejido empresarial del país. Estas empresas se caracterizan por tener un número limitado de empleados, ingresos anuales moderados y un enfoque flexible que les permite adaptarse rápidamente al mercado.
Desde microempresas con menos de 10 trabajadores hasta medianas con un máximo de 200 empleados, las PYMES son motor de innovación y empleo, fomentando el desarrollo local y contribuyendo al crecimiento económico del país.
¿QUÉ SON LAS NIIF PARA PYMES?
¿Cuáles son las normas internacionales de información financiera para pymes?
Las NIIF para PYMES, o Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas, son un conjunto de estándares contables diseñados para facilitar la presentación de información financiera clara, transparente y comparable a nivel internacional.
En Colombia, estas normas son obligatorias para las empresas clasificadas en el Grupo 2, y su aplicación simplifica procesos contables en comparación con las NIIF completas. Las NIIF para PYMES abarcan aspectos como reconocimiento de ingresos, medición de activos, tratamiento de pasivos y presentación de estados financieros, promoviendo la confianza en los mercados y facilitando el acceso a financiación.
ASESORÍA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
¿Cuáles son las etapas con las que inician las pymes?
Las PYMES inician su camino con una serie de etapas fundamentales, que incluyen la idea de negocio, el desarrollo de un plan empresarial, la formalización legal y el registro ante entidades como la Cámara de Comercio.
El asesoramiento legal juega un papel clave en este proceso, orientando sobre la elección de la estructura jurídica, los requisitos tributarios y las licencias necesarias para operar. Este acompañamiento garantiza que las empresas cumplan con las normativas, reduciendo riesgos y facilitando su crecimiento desde sus primeras fases.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS PYMES?
Diferencia entre pymes y MiPymes
Tanto las PYMES como las MiPymes son empresas que juegan un papel fundamental en la economía del país, pero tienen diferencias clave en cuanto a su tamaño y alcance. Las PYMES, o pequeñas y medianas empresas, incluyen a aquellas compañías que tienen una capacidad productiva más grande, con una cantidad de empleados y ventas más altas que las MiPymes.
Las MiPymes, por su parte, son micro, pequeñas y medianas empresas, que en Colombia se definen según el número de empleados y los ingresos anuales. Mientras que las MiPymes suelen ser de menor tamaño, las PYMES incluyen a las medianas empresas, que tienen una mayor capacidad operativa y un mayor impacto económico en comparación con las microempresas.
La diferencia clave radica en el umbral de facturación y el número de trabajadores, lo que determina el tipo de apoyo y beneficios que reciben del gobierno.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS PYMES?
¿Cuáles son las ventajas de las pymes?
Las PYMES en Colombia son esenciales para el desarrollo económico del país, ya que representan una gran parte del empleo formal y de la actividad productiva. Estas empresas son la columna vertebral de la economía local, contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB).
Por otro lado, tienen la ventaja de ser más flexibles y adaptarse rápidamente a cambios en el mercado, lo que les permite innovar y responder a las necesidades del consumidor. Además, al operar a nivel regional, generan empleo en comunidades más pequeñas y rurales, ayudando a reducir la desigualdad social y económica.
LEY DE PAGO A PYMES
Bufete de abogados de empresa pymes
La Ley de Pago a PYMES tiene como objetivo garantizar que las pequeñas y medianas empresas reciban el pago oportuno por parte de las grandes empresas y entidades del estado. Esta ley es un paso crucial para mejorar la liquidez de las PYMES, que a menudo enfrentan problemas de flujo de efectivo debido a la demora en los pagos.
A través de esta legislación, se busca establecer plazos claros para el pago de facturas, protegiendo a las PYMES de los abusos comerciales y permitiendo su sostenibilidad a largo plazo. Además, la ley fomenta un entorno más justo y transparente para las relaciones comerciales en Colombia, promoviendo el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas como actores clave en la economía.
ASESORÍA LEGAL EN BARRANQUILLA
Abogados especialistas en Pyme
En nuestro consultorio legal en Barranquilla ofrecemos asesoría especializada para PYMES, brindando a las empresas el respaldo necesario para navegar el complejo entorno jurídico. Nuestros abogados expertos en derecho corporativo se enfocan en las necesidades específicas de cada PYME, desde la constitución de la empresa hasta la resolución de conflictos legales, pasando por la gestión de contratos, propiedad intelectual y cumplimiento normativo.
Sabemos lo importante que es para las PYMES contar con un equipo legal que entienda sus retos, por eso nos dedicamos a ofrecer soluciones personalizadas que fomenten su crecimiento y seguridad jurídica.