Quiebras y Bancarrotas en Cúcuta
Abogados Especializados en Quiebras Financieras y Bancarrotas en Cúcuta
Declararte en bancarrota puede brindarte beneficios como la reestructuración de deudas, protección contra demandas y un camino viable hacia la recuperación financiera. Nuestros abogados expertos están aquí para asistirte, llevando a cabo una evaluación detallada de tu situación, preparando y presentando la documentación necesaria, y representándote en todas las negociaciones y audiencias pertinentes.
Desarrollamos planes estratégicos para abordar la insolvencia de forma efectiva, garantizando la defensa de tus intereses en cada etapa del proceso. La profunda experiencia de nuestros especialistas legales en el sistema legal y las mejores prácticas en insolvencia te permitirá tomar decisiones informadas y estratégicas, protegiendo tus derechos y maximizando las oportunidades de una reestructuración o liquidación favorable.
Nos encargamos de todos los trámites relacionados con tu quiebra, desde negociaciones con acreedores hasta la elaboración de planes de pago. Permítenos colaborar contigo para encontrar la mejor solución para tu situación financiera; juntos, podemos trabajar hacia un futuro más estable y prometedor.
Podemos ayudarte en el proceso de quiebras de empresas y Bancarrotas, nuestros servicios incluyen:
REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL
DECLARACIÓN DE QUIEBRA
LIQUIDACIÓN DE ACTIVOS
NEGOCIACIÓN DE DEUDAS
EVALUACIÓN FINANCIERA
PROCEDIMIENTOS JUDICIALES
PLANIFICACIÓN FINANCIERA POST-BANCARROTA
¡¡¡Estamos especializados en ayudar empresas en quiebras en Cúcuta!!!
¡Si necesitas asesorías empresariales para tu negocio, puedes contactarnos ahora mismo!

¿Cuáles son los beneficios de acogerse a la Ley de Quiebras?
Protección de Activos
A través de nuestra asesoría legal, podemos ayudarte a salvaguardar tus activos empresariales en situaciones de quiebra. Nuestro abogado experimentado identificará tus bienes exentos y te guiará en la maximización de la protección de tus recursos frente a los acreedores.
Negociación con Acreedores
Contamos con una sólida experiencia en la negociación de acuerdos favorables. Desarrollamos estrategias personalizadas para cada caso, asegurando la defensa de tu empresa contra posibles acciones legales de los acreedores.
Planificación Financiera Estratégica
Nuestro abogado especializado realizará un análisis exhaustivo de tu situación financiera para colaborar en la creación de un plan de reestructuración efectivo. Esto implica la negociación con acreedores para obtener condiciones más ventajosas y evitar la liquidación forzada de activos.
Tranquilidad y Certeza
Al depositar tu confianza en nosotros, recibirás una atención personalizada y cercana. Te ofrecemos claridad en cada paso del proceso y proporcionamos una solución efectiva y perdurable a tu situación.
Preguntas Frecuentes a nuestros Abogados de Bancarrota en Cúcuta, especialistas en Quiebras personales y empresariales:
ABOGADOS DE QUIEBRAS EN CÚCUTA
Ley de Quiebras para empresas en Colombia – Cúcuta
Nuestros expertos legales ofrecen valiosa asesoría jurídica sobre la Ley 1116 de 2006, la cual regula el régimen de insolvencia para empresas. Esta ley permite a las empresas en crisis financiera acogerse a procesos de reorganización o liquidación, facilitando la reestructuración de deudas y evitando la liquidación inmediata de activos. A través de un acuerdo entre la empresa y sus acreedores, se busca establecer un plan de pagos viable que asegure la continuidad del negocio.
Ley de Quiebras Persona Natural
Por otro lado, la Ley 1564 de 2012 introduce un régimen especial para personas naturales no comerciantes que enfrentan insolvencia. Esta normativa permite a individuos con obligaciones incumplidas por más de 90 días y que adeudan a múltiples acreedores negociar sus deudas mediante un proceso legal. Nuestros abogados pueden asistirte en la consecución de acuerdos que te posibiliten cumplir con tus obligaciones de manera más manejable, evitando embargos y otras acciones legales.
¿CUÁLES SON LOS 3 TIPOS DE QUIEBRAS EN COLOMBIA?
¿Qué es Bancarrota?
La bancarrota en Colombia se define como un estado de insolvencia en el cual tanto personas como empresas enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras. Este proceso brinda la oportunidad de reestructurar deudas o proceder a la liquidación de activos, con el objetivo de encontrar una solución equitativa y viable para todas las partes involucradas. Según la legislación colombiana, se distinguen tres tipos de quiebras.
Procedimiento de Insolvencia.
La empresa busca reestructurar sus deudas para continuar operando.
Procedimiento de Liquidación Judicial.
La empresa cierra y vende sus activos para pagar a los acreedores.
Acuerdos de Reestructuración.
La empresa y sus acreedores negocian una solución para pagar las deudas.
PROCESOS DE QUIEBRAS Y BANCARROTAS
¿Cómo declararse en bancarrota en Cúcuta?
Para iniciar un proceso de bancarrota, el deudor debe presentar una solicitud ante el juez competente, detallando las causas de su insolvencia y proporcionando la documentación requerida. Este procedimiento está regido por la Ley 1116 de 2006, que establece el marco legal de insolvencia en el país. La asistencia de un abogado especializado resulta fundamental para garantizar una declaración precisa y la protección de los derechos del cliente.
Mediante un exhaustivo análisis de la situación financiera, nuestros abogados diseñan la estrategia legal más adecuada para afrontar tu crisis. Desde la negociación con los acreedores hasta la representación en procedimientos judiciales, nuestros expertos legales se encargan de velar por la protección de tus derechos en todo momento.
BANCARROTA PERSONA NATURAL
¿Una persona natural se puede declarar en bancarrota en Colombia?
En Colombia, una persona natural puede acogerse a la Ley 1564 de 2012, la cual regula los procesos de insolvencia. Esta normativa permite a individuos que enfrentan dificultades financieras solicitar un proceso de reorganización o liquidación, proporcionando un marco legal para reestructurar deudas y resguardar su patrimonio personal. De esta manera, aquellos que no logran cumplir con sus compromisos financieros tienen la opción de encontrar una solución legal a su situación.
DECLARACION DE QUIEBRAS
¿Cuáles son los requisitos para declararse en bancarrota?
Para iniciar un proceso de declaración de insolvencia en Colombia, es fundamental demostrar la incapacidad de cumplir con las obligaciones financieras, así como evidenciar que las deudas superan el 50% del valor de los activos. Este procedimiento implica la presentación de una solicitud ante la Superintendencia de Notariado y Registro, seguido de un proceso de conciliación y negociación con los acreedores.
En caso de requerir respaldo legal durante esta etapa, nuestros abogados especializados ofrecen asesoramiento integral. Realizamos una evaluación detallada de tu situación financiera, nos encargamos de la preparación y presentación de toda la documentación necesaria, y te representamos en las negociaciones y audiencias pertinentes. Además, diseñamos planes estratégicos para gestionar la insolvencia de forma efectiva, garantizando la protección de los intereses de nuestros clientes en cada fase del proceso.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Beneficios y desventajas de la ley de quiebras
Entre los beneficios se incluye un alivio financiero inmediato, ya que posibilita la reestructuración de deudas y la negociación con acreedores, así como la salvaguarda de activos durante el proceso. Además, brinda a los deudores la oportunidad de un nuevo inicio financiero al liberarse de cargas pasadas. No obstante, también se deben considerar las desventajas, como el impacto negativo en la calificación crediticia y las posibles pérdidas de bienes no protegidos, junto con costos asociados que podrían resultar significativos.
ASESORIA LABORAL EN CASO DE QUIEBRAS Y BANCARROTAS
Indemnización por despido en caso de quiebras en Cúcuta
En situaciones de quiebra, los trabajadores tienen derecho a recibir una compensación por despido injustificado, ya que la disolución de la empresa no constituye una causa válida para la terminación de los contratos laborales. Esto significa que los empleadores están obligados no solo a abonar la indemnización correspondiente, sino también a liquidar salarios pendientes, primas de servicios, cesantías y vacaciones no disfrutadas. Los créditos laborales gozan de prioridad en el proceso de liquidación concursal, lo que garantiza la protección de los derechos de los trabajadores.
ASESORÍA JURIDICA
¿Qué pasa si me declaro en bancarrota?
Declararse en bancarrota bajo la Ley 1116 de 2006 brinda a individuos y empresas la posibilidad de afrontar problemas financieros de manera legal. Este procedimiento ofrece la oportunidad de reestructurar deudas o liquidar activos, protegiendo en ciertos casos el patrimonio personal y evitando embargos. Su propósito es facilitar una solución viable a la insolvencia, permitiendo a los deudores reorganizar su situación financiera y seguir operando.
¿Si me declaro en bancarrota tengo que pagar?
Es importante tener en cuenta que al declararse en bancarrota, no se liquidan automáticamente todas las deudas. Sin embargo, el proceso proporciona la oportunidad de establecer nuevas condiciones con los acreedores, como la reestructuración de pagos o la reducción de montos adeudados. Durante el proceso de conciliación, se detienen acciones legales como embargos, ofreciendo un respiro temporal mientras se negocian nuevos términos.
¿Cómo me declaro en bancarrota si tengo una pyme?
Al considerar la declaración de quiebra de una pequeña o mediana empresa, el primer paso crucial implica la evaluación de su situación de insolvencia. Esta condición se manifiesta cuando la compañía no logra cumplir con sus compromisos financieros, ya sea por el retraso en los pagos a múltiples acreedores durante más de 90 días o por embargos que afectan más del 50% de sus activos. Una vez confirmada la insolvencia, es imperativo recopilar la documentación requerida y presentar una solicitud ante la Superintendencia de Sociedades. En esta instancia, se puede optar por iniciar un proceso de reorganización o de liquidación.
¿Cuánto vale un proceso con abogado de quiebras para declarar bancarrota?
El costo asociado a la contratación de un abogado especializado en temas de quiebras puede variar significativamente, dependiendo de diversos factores tales como la complejidad del caso, los honorarios del abogado, y la naturaleza del proceso seleccionado. Casos de mayor complejidad suelen demandar más tiempo y recursos, lo que incide directamente en el costo total. Es altamente recomendable abordar estos aspectos durante la consulta inicial con nuestro abogado, a fin de obtener una comprensión clara de los gastos involucrados.